Análisis y Terapia de Aminoácidos
Los AA (aminoácidos) son el alfabeto de las proteínas, las cuales están presentes en todas las estructuras del organismo. Hay AA que puede fabricar nuestro organismo y otros (AA esenciales) que solamente disponemos de ellos por la alimentación. Este grupo de AA nos da información acerca de si una persona se está alimentando bien.
Para Saber Más
Ve abriendo los desplegables para tener más información.
Los Aminoácidos en el Cuerpo
Hay AA que informan del sistema inmunológico (defensas); otros sobre los sistemas de depuración y antioxidación que posee nuestro organismo; otros del estado de energía de nuestro cuerpo; los hay relacionados con la reproducción y la sexualidad; con problemas reumáticos, obesidad, falta de apetito, estado de nuestra piel, problemas prostáticos, etc.
Muchos AA forman parte (o son precursores) de hormonas, enzimas, colágeno y queratina (imprescindibles para el cabello, uñas y piel), anticuerpos, transportadores de nutrientes, etc. Son útiles, en medicina general, en problemas como la diabetes, obesidad, anorexia, caída del cabello, alergias, etc.
El Dr. Héctor E. Solórzano del Río (Presidente de la Sociedad Médica de Investigaciones Enzimáticas) nos dice al respecto:
• “Los AA son precursores de los neurotransmisores (lenguaje químico del cerebro). Medir el contenido de los AA plasmáticos ha ayudado a identificar desequilibrios químicos específicos asociados con la depresión, ansiedad, insomnio o agotamiento cerebral. (Si no corregimos estas deficiencias que afectan al cerebro, es como si tienes un arquitecto genial, pero no hay ladrillos: no hay tratamiento que funcione).
• “Todas estas enfermedades se entienden mejor con la prueba de AA”.
• “Los desequilibrios bioquímicos de los AA se encuentran comúnmente en todas estas enfermedades y muchas otras. Los AA son tan centrales en la salud que la mayoría de las enfermedades alteran su equilibrio. Son también útiles en cirugía (favoreciendo la restauración de los tejidos y la recuperación del organismo).
Aminoácidos y Alimentación
Una pregunta frecuente es: ¿y no es suficiente con lo que comemos?
Para el mantenimiento de la vida, sin más, es suficiente con lo que comemos, siempre y cuando: comamos bien, equilibradamente, alimentos ricos en nutrientes, en un estado de tranquilidad, masticando y absorbiendo correctamente nuestros alimentos y en un entorno sin excesivos contaminantes. Veamos esto en detalle:
• Comer bien y equilibradamente: Hoy día hay un exceso de alimentos en los supermercados, pero ha disminuido su calidad. Hay muchos productos tentadores que no ayudan en nada a nuestra salud. Comemos sin control ni cuidado y casi hemos olvidado que el fin último de la alimentación es aportar los nutrientes que necesita nuestro cuerpo para funcionar correctamente. Esto es especialmente cierto en una gran cantidad de población joven (y otra no tan joven que se deja tentar por la moda o la comodidad).
• Los nutrientes de los alimentos: Éstos son cada vez más escasos por diversos motivos. Se recogen antes de su maduración, los abonan artificialmente y los impregnan de productos muy tóxicos, para evitar agresiones de insectos, bacterias y todo tipo de plagas. En el terreno de los alimentos animales hay igualmente un abuso de sustancias hormonales y antibióticos, que dañan nuestra salud.
• Tranquilidad y masticación: Las condiciones de vida actual hacen que muy pocas personas coman en condiciones óptimas de tranquilidad física y mental, y con la suficiente masticación, como para que se absorba correctamente el alimento.
• Contaminación: hay que añadir la contaminación ambiental, fecal (aguas de riego) y de fábricas o carreteras cercanas a muchos campos de cultivo. Además está el efecto de muchos fármacos (antibióticos) sobre el equilibrio interno de nuestro organismo, especialmente la flora bacteriana intestinal, imprescindible para la absorción de muchos nutrientes, vitaminas especialmente. Por todo ello, podemos afirmar que hoy en día todos tenemos deficiencias nutricionales y esto se pone de manifiesto diariamente en analíticas de AA, de vitaminas, etc. Ya en Alemania se dio la voz de alerta hace muchos años sobre deficiencias de vitaminas y nutrientes básicos en los países desarrollados. En nuestro trabajo diario lo confirmamos igualmente; de hecho, no hemos visto aún una analítica de AA absolutamente normal.
¿Por qué es importante esta prueba?
Por si eso fuera poco, nos encontramos en la actualidad con un fenómeno añadido: la especialización de nuestros cuerpos y, sobre todo, de nuestros cerebros. Es decir, que nuestro cuerpo (y cerebro) está consumiendo mucho más de unos nutrientes con respecto a otros. Me explico: del mismo modo que un deportista de elite necesita unos suplementos de AA, además de su alimentación, debemos considerar que un estudiante, un opositor o cualquier persona que realice un trabajo mental importante (estudio) o que esté sometida a un estrés, dolor, pena, etc.; también en esos casos va a necesitar suplementos, porque es un trabajo especializado con respecto al diseño original para el que se pensó la “máquina humana”, tanto en cuerpo como en cerebro.
Es decir, la evolución de la especie animal original ha determinado que no podamos seguir ya funcionando con los nutrientes básicos con que se mantenía el hombre primitivo. Por ponerlo en un ejemplo, podríamos decir que sería como pretender que un relojero pudiera realizar su tarea con herramientas de labranza.
Para resumirlo en pocas palabras y para comprender el interés de la prueba de AA, diremos simplemente que la situación actual es que nos encontramos con unas necesidades incrementadas de ciertos nutrientes y, por el contrario, con unos alimentos cada vez más pobres en esos nutrientes.
La interpretación de las analíticas y nuestro trabajo con los AA se basa en los estudios del Dr. Aizpiri (Bilbao), que lleva quince años dedicado al tema de los AA, en su relación con la salud física y mental.
Por último, es importante aclarar que el tratamiento que Vd. va a recibir a base de los AA que estén en deficiencia, es un tratamiento sin efectos secundarios y completamente natural.
Si tienes alguna otra duda, consulta con el Dr. Javier Caballero.
Dirección
c/ Chorreras, 11 – Bq 14 – Bjº A
18140 La Zubia (Granada)
Teléfono
(+34)958715758
info@javiercaballeroblasco.com
Online y Presencial
Es necesario pedir cita previamente.
Para garantizar la seguridad durante esta situación de Pandemia, se realizan protocolos de desinfección rigurosos detrás de cada paciente.
Para las consultas de Homeopatía o de Medicina Natural, se primarán las citas Online sobre las Presenciales, siendo igual de eficaces que las perenciales, y desde la comodidad y seguridad de tu casa.
Contacta por email
RESPONSABLE: Javier Caballero Blasco
FINALIDAD: Responder al mensaje que me envíes a través de este formulario.
LEGITIMACIÓN: tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
DESTINATARIOS: Tus datos serán guardados en Siteground, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Es decir: tus datos están seguros.
DERECHOS: por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad.